De esta forma como en algún momento se te ha ponchado una de tu llantas, indudablemente en alguna oportunidad, además te quedaste sin carga, pero ¡no te preocupes! Hay una satisfacción para que consigas continuar andando. únicamente vas a necesitar de unos cables pasa corriente para estar en marcha.
Si no tienes idea cómo pasar corriente, ahora te lo explicaremos:
PROCEDIMIENTO
Ten en cuenta que para pasar corriente, vas a necesitar de un “auto donador”.
Esto es lo tienes que de hacer:
1) Ajusta los coches uno enfrente del otro, de tal modo que los cables alcancen sin inconveniente las baterías. Los autos no tienen que de tocarse entre sí, puesto que puede suceder un corto circuito.
2) Las transmisiones tienen que estar en neutral y los frenos de mano tienen que estar colocados. Ten en cuenta además de que todas las luces y complementos estén completamente apagados.
3) Corrobora que las plataformas de las dos baterías estén limpias y libres de corrosión.
4) Identifica los símbolos de positivo y negativo en las dos baterías. Conecta uno de los cables pasa corriente al electrodo positivo de la batería descargada, y la otra terminal de ese mismo cable al positivo de la batería donadora.
5) Conecta un radical del otro cable a la terminal negativa de la batería donadora y la otra punta a algún punto metálico en el motor del auto de la batería descargada. ¡Nunca ubiques el cable a la terminal negativa de la batería descargada!
6) Deja encendido el motor del coche donador por unos minutos hasta que la “batería muerta” del otro coche esté totalmente cargada. Cuando el acumulador tenga corriente, quita los cables atentamente.
PRECAUCIONES A SEGUIR
En este momento que ya conoces cómo pasar corriente, es primordial que sigas estos consejos:
– Ten en cuenta de que ámbas baterías sean del mismo voltaje y polaridad.
– Si las baterías no están selladas, corrobora que las tapas no estén obstruidas.
– Los cables pasa corriente tienen que de estar en perfectas condiciones.
– No fumes o permitas que se produzcan chispas cerca de las baterías. En climas fríos, checa que el líquido de la batería no esté congelado.
– No permitas que el líquido de la batería toque tu piel o tu ropa.
Pero sobretodo, mantén la tranquilidad. Es normal que los coches se queden sin batería; asi sea ya que dejaste las luces encendidas, las llaves pegadas, o sencillamente porque el acumulador “murió” luego de cierto tiempo. Esto pasa regularmente. Las baterías disponen de tiempo de vida.
Por eso sigue rodando, y suponiendo que alguien requiera de tu asistencia y utilizando que en este momento ya conoces cómo pasar corriente, ¡no dudes en auxiliarlo!