Una dinamo es un tipo de generador eléctrico, y fue el primer tipo de generador utilizado en la industria. La dínamo funciona según la teoría de la inducción electromagnética, lo que significa que se obtiene un flujo de corriente continua utilizando campos magnéticos y un aporte de energía (cinética).
La dinamo fue una tecnología que cautivó a mucha gente en el siglo XIX, pero alcanzó su máximo esplendor en el siglo XX cuando se utilizó como motor eléctrico para los coches. Sin embargo, al aumentar las necesidades eléctricas de los coches, la dinamo cayó en desgracia con la introducción de los alternadores en las décadas de 1960 y 1970.
Qué es un dinamo
Es una máquina eléctrica que produce una corriente eléctrica pulsante mediante el consumo de energía mecánica, que en realidad puede llamarse constante, y cuya tensión depende de la velocidad de rotación: al aumentar el número de revoluciones suele aumentar la tensión. Dado que los sistemas eléctricos de los vehículos funcionan a una tensión fija (6, 12 o 24 V).
Hay que utilizar un mecanismo de control para mantener estable la tensión de la dinamo.
Para entender el funcionamiento de la dinamo, considere una unidad elemental compuesta por un imán y una bobina conductora que pasa entre los polos del imán.
Se induce una tensión en el *conductor, al igual que en el disco de Faraday (un disco que gira en un campo magnético formado por un imán y que constituye el generador más simple de fuerza electromotriz). El paso de la corriente se consigue cerrando el circuito con un condensador, como una bombilla.
Características de la dinamo
La dinamo es el tipo más básico de generador eléctrico que funciona actualmente. En esencia, es una rueda con uno (o más) imanes que, al girar, provocan una corriente eléctrica en un bobinado. En teoría, el devanado puede ser el que gira alrededor de un imán, ya que el fenómeno es el mismo, pero los circuitos estáticos son más eficaces.
La corriente de una dinamo varía con el número de revoluciones por minuto que se le aplica; esto puede invertirse con un regulador de especificaciones básicas que controle la corriente y la tensión suministradas. Para rectificar la corriente de salida, se utiliza un conmutador que invierte la orientación rotacional de la corriente, de manera que se mantiene en la misma dirección.
La tensión de salida suele ser una pequeña escobilla, que se corrige con limitadores, zeners u otras formas de arreglo.
Aplicaciones
Como se ha mencionado anteriormente, las dinamos se fueron eliminando durante los años 60 y 70 debido a su baja potencia. La principal restricción era el tamaño de los imanes necesarios para proporcionar la electricidad requerida. Los alternadores para automóviles sustituyeron a la dinamo.
Sin embargo, en ciertos usos de baja tensión, las dinamos son más rentables que los alternadores. Hay que tener en cuenta que muchas aplicaciones de las dinamos son máquinas sin batería que son manejadas por un ser humano, por ejemplo:
- Linternas de mano que se pueden cargar.
- Cargadores de teléfonos móviles
- Cargadores de baterías
- Una de las aplicaciones más comunes de las dinamos es en los circuitos complementarios de las bicicletas, donde una dinamo de cilindro puede alimentar eficazmente una lámpara LED, permitiendo a los ciclistas utilizar lámparas sin pilas por la noche.
- Linternas de mano que se pueden cargar.
- Cargadores de teléfonos móviles
- Cargadores de baterías
- Una de las aplicaciones más comunes de las dinamos es en los circuitos complementarios para bicicletas, donde una dinamo de cilindro puede dar energía a una lámpara LED, permitiendo a los ciclistas utilizar lámparas sin pilas por la noche.
Partes del dinamo
Colector, formado por un conjunto de láminas cuyo número es igual al número de vueltas del inducido; el colector gira frotando entre las escobillas encargadas de recoger la corriente inducida; las láminas actúan como los semianillos del esquema anterior.
El estator, también conocido como carcasa, está formado principalmente por una pieza de hierro dulce con una alta permeabilidad magnética.
A los polos se unen bobinas con un cierto número de vueltas conectadas sucesivamente, que forman el circuito de excitación y ayudan a establecer el campo magnético necesario para proporcionar la corriente inducida.